A medida que avanzamos hacia 2025, el panorama financiero ha cambiado notablemente. Inicialmente, existían grandes esperanzas de crecimiento económico impulsadas por las rebajas de impuestos y la desregulación. Sin embargo, el optimismo comenzó a desvanecerse a finales de febrero debido a las medidas adoptadas por la Administración Trump desde el 20 de enero de 2025 y la retórica sobre los aranceles.
Sin embargo, el mercado subestimó en gran medida el alcance de los aranceles hasta el anuncio del 2 de abril, que el presidente Trump denominó el "Día de la Liberación". Posteriormente, se produjo una fuerte caída en los mercados bursátiles. Los aranceles, en particular con su magnitud y alcance, han generado temores de una guerra comercial global, una recesión económica e incluso estanflación.
De cara al futuro, podrían presentarse varios escenarios. Una posibilidad es que la persistencia de las tensiones comerciales y los aranceles provoque una volatilidad prolongada del mercado y una desaceleración del crecimiento económico. Por otro lado, si las negociaciones resultan en una reducción de las barreras comerciales o un cambio de rumbo por parte de la Administración, podríamos observar una estabilización y una posible recuperación de los mercados. Además, las medidas de la Reserva Federal en respuesta a los cambios en las condiciones de liquidez y las perspectivas económicas podrían influir aún más en la dinámica del mercado.
En momentos como estos, puede ser difícil predecir qué sigue, pero es útil recordar que no estás solo. Somos compañeros en esto, trabajando juntos para preservar la seguridad financiera a largo plazo de quienes participan en la vida de la iglesia.
Nuestro equipo sigue de cerca estos acontecimientos y sus posibles efectos en sus ahorros para la jubilación. Entendemos que este período de incertidumbre puede ser preocupante, pero nos comprometemos a gestionar sus inversiones con cuidado y diligencia. Manteniéndonos informados y proactivos, buscamos superar estos desafíos y proteger su futuro financiero.
Como sus socios en el ministerio, comenzamos a tomar medidas proactivas destinadas a salvaguardar sus fondos desde principios de año.
Entendemos que la mayor volatilidad en los mercados financieros puede ser estresante y aterradora. Las inversiones para la jubilación buscan brindar estabilidad en los ingresos en la tercera edad. Las caídas y repuntes del mercado han ocurrido con el tiempo, por lo que una buena regla general es no entrar en pánico y considerar su situación personal y profesional, lo cual puede ayudarle a definir sus objetivos para proteger los ingresos que necesitará en la tercera edad.
El equipo de Pension Boards se preocupa profundamente por su seguridad financiera. Estamos aquí para escuchar sus inquietudes y brindarle los recursos adecuados para administrar sus inversiones para la jubilación.
Si desea revisar su asignación de inversión actual para asegurarse de que sea coherente con su horizonte temporal, sus necesidades de rentabilidad y su tolerancia al riesgo, puede hacerlo en línea a través de la plataforma Fidelity NetBenefits® que ofrecemos a todos los miembros. Visite PBUCC.ORG > Member Login > Access Fidelity NetBenefits®. En NetBenefits®, ir a Sus cuentas y beneficios, luego Ahorros para la jubilación.
Si desea hablar con un profesional financiero para comprender mejor las opciones de fondos que ofrecemos a todos los miembros a través del Plan de Ingresos de Jubilación Vitalicio UCC, puede comunicarse con el servicio Planificador de jubilación de Fidelity llamando al 800-642-6543, seleccionando opción 4, luego opción 1, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m., de lunes a viernes.
Si tiene alguna otra pregunta, inquietud o desea obtener más información sobre los recursos que ofrecemos a los miembros del Plan de Ingresos de Jubilación Vitalicios de UCC, el equipo dedicado de PBUCC está disponible para ayudarle. Llámenos al 1.800.642.6543.
The Pension Boards-United Church of Christ, Inc.
The Pension Boards-United Church of Christ, Inc.